Terapia Para Distimia (TDP)
Pedir cita
Si quieres una cita con un psicólogo especialista, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo con las citas disponibles
Psicólogos especialistas en Distimia
¿Te sientes constantemente triste o apagada/o?, como si la vida estuviera teñida de gris, incluso cuando todo parece estar bien? La distimia, también conocida como Trastorno Depresivo Persistente (TDP), es una forma de depresión crónica que puede dificultar disfrutar de la vida y las cosas que solían hacerte feliz. En Alysa Psicología, estamos aquí para acompañarte y ayudarte a recuperar el bienestar emocional que mereces.
Ser PAS no es un defecto, sino una característica de personalidad que se encuentra en aproximadamente el 20% de la población. Sin embargo, esta sensibilidad particular puede llegar a ser abrumadora en ciertos entornos. Por eso, queremos apoyarte para que entiendas y gestiones mejor esta forma única de experimentar el mundo.
¿Qué es la distimia?
La distimia es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza constante y una sensación de insatisfacción que dura al menos dos años en adultos (un año en adolescentes). Aunque los síntomas pueden ser menos intensos que en una depresión mayor, su duración prolongada puede afectar profundamente la calidad de vida.
Nuestras psicólogas especializadas en distimia en Zaragoza
¿Cómo saber si tengo Distimia?: Nuestro test
Desde Alysa Psicología hemos diseñado un Test de Distimia como herramienta de reflexión para ayudarte a reconocerlo. Este cuestionario te ayudará a identificar síntomas de distimia, sin embargo, no sustituye en ningún caso un diagnóstico realizado por un profesional.
¿Quieres una cita?
Primera sesión de evaluación a precio reducido.
¿Por qué buscar ayuda si tienes distimia?
La distimia puede hacer que te acostumbres a vivir con tristeza, pero es importante saber que no tiene por qué ser así. Con el tratamiento adecuado, es posible superar este estado y volver a disfrutar de la vida.
Beneficios de acudir a terapia:
- Comprender tus emociones y trabajar en los patrones que perpetúan la tristeza.
- Mejorar tu autoestima y redescubrir tus fortalezas personales.
- Aprender a manejar el estrés y las situaciones que influyen en tu estado de ánimo.
- Desarrollar un enfoque positivo para recuperar el placer en las actividades diarias.
- Crear hábitos saludables que favorezcan tu bienestar emocional y físico.
Síntomas más comunes de la distimia:
Síntomas emocionales | Síntomas físicos |
Sentimiento constante de tristeza o vacío | Fatiga o falta de energía |
Baja autoestima | Alteraciones en el sueño (insomnio o exceso de sueño) |
Falta de interés o disfrute en actividades | Cambios en el apetito (falta o exceso) |
Dificultad para tomar decisiones o concentrarse | Dolor físico sin causa médica aparente |