Alysa Psicología

Terapia Para TLP (Trastorno Límite de Personalidad)

Pedir cita

Si quieres una cita con un psicólogo especialista, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo con las citas disponibles

Psicólogos especialistas en TLP

Vivir con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) puede sentirse como estar en una montaña rusa emocional: intenso, agotador y a menudo confuso. Pero es importante que sepas que no estás sola/o. En Alysa Psicología, estamos aquí para ayudarte a entender tu experiencia y ofrecerte herramientas que te permitan alcanzar el bienestar emocional que mereces.

El TLP puede generar desafíos significativos en la forma en que te relacionas contigo misma/o y con los demás, pero con el acompañamiento adecuado, es posible aprender a gestionar las emociones, construir relaciones más saludables y disfrutar de una vida más plena.

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?

El TLP es un trastorno de salud mental que afecta la forma en que las personas perciben sus emociones, relaciones y sentido de sí mismas. A continuación, presentamos algunas características comunes del TLP:

Nuestras psicólogas especializadas en TLP en Zaragoza

Amira Belío Psicóloga en Zaragoza

Amira Belío Casanova

Psicóloga General Sanitaria

✰✰✰✰✰ (5/5)

¿Por qué acudir a terapia si tienes TLP?

La terapia psicológica es fundamental para las personas con TLP, ya que ofrece un espacio seguro para entender los propios sentimientos y aprender habilidades que te permitan gestionar las emociones y construir una vida más equilibrada.

En terapia podrás:

  • Aprender a identificar y regular tus emociones, evitando respuestas impulsivas.
  • Desarrollar estrategias para mantener relaciones más estables y saludables.
  • Trabajar en tu autoestima y sentido de identidad.
  • Reducir conductas autodestructivas y fortalecer el autocuidado.
  • Encontrar un propósito y sentido en tu vida.

Características del TLP

Descripción

Intensidad emocional

Cambios emocionales rápidos e intensos que pueden ser difíciles de manejar.

Relaciones inestables

Dificultades para mantener relaciones saludables debido al miedo al abandono o idealización extrema.

Impulsividad

Actuar sin pensar, a menudo en áreas como gastos, relaciones, consumo de sustancias o alimentación.

Sentimiento de vacío

Sensación persistente de estar vacío/a o desconectado/a.

Autoimagen inestable

Cambios frecuentes en la percepción de uno mismo.

Conductas autolesivas

Posibilidad de recurrir a autolesiones o pensamientos suicidas como forma de aliviar el malestar.

¿Quieres una cita?

Pide cita ahora y comienza tu proceso.

Primera sesión de evaluación a precio reducido.
Llamar ahora