Nomofobia: la adicción al móvil

Índice
5/5 - (1 voto)

El teléfono móvil, especialmente los smartphones, son herramientas muy útiles que nos ayudan a resolver rápidamente muchas de las tareas y obstáculos que enfrentamos en nuestro día a día. Sin embargo, todos podemos sentirnos identificados con la sensación de haberle dedicado demasiado tiempo a este aparato, por lo que es difícil identificar cuándo pasamos de darle un uso útil a abusar o depender de él.

En este artículo, desde Alysa Psicología, queremos ayudarte a reconocerlo y actuar sobre ello.

¿Cómo se puede identificar la adicción al móvil?

Este fenómeno también es llamado nomofobia, un término derivado del inglés (no-mobile-phone-phobia), que hace referencia a la ansiedad que genera en muchas personas el hecho de no poder utilizar su teléfono móvil.

Este es uno de los síntomas de cualquier adicción: malestar, irritabilidad o ansiedad cuando no se puede recurrir a aquello de lo que dependemos (alcohol, otras drogas, juego…).

En el caso de la adicción al móvil a menudo se puede observar:

  • Síndrome de abstinencia al no disponer de él.
  • Temor a perderlo, que se rompa o incluso que se quede sin batería.
  • Pérdida de la noción del tiempo cuando se utiliza.
  • Necesidad de recurrir a él siempre que se está sola/o.
  • Pérdida de control sobre su uso.
  • Dificultades en el área social, generando conflictos con amigos, la familia o la pareja.
  • Decremento de la productividad a nivel laboral y/o personal.
  • Interferencia en el sueño.
  • Uso del móvil en situaciones que pueden ser peligrosas o inapropiadas.

No es necesario cumplir todos estos criterios para determinar que se está experimentando una adicción al móvil, el hecho de perder el control sobre el uso que le estamos dando e ignorar sus consecuencias negativas, es suficiente para que nos planteemos estar en esta situación o que podamos identificarlo en las personas de nuestro entorno.

¿Qué puedo hacer?

Una vez identificada la dependencia hacia el móvil, hay determinadas acciones que se pueden tomar para recuperar el control sobre su uso. Aquí te dejamos algunas de ellas:

Limpieza de aplicaciones

Elimina aquellas aplicaciones que más tiempo te roban, muchas de ellas no son realmente útiles, sino que consultarlas se ha vuelto un hábito para ti.

Inhibe las notificaciones no necesarias

Muchas aplicaciones utilizan estos avisos para captar tu atención cuando llevas un tiempo sin darles uso, es fácil que lo consigan y les dediques más tiempo del que te gustaría.

Activa el control de tiempo de tu móvil

Si tu teléfono móvil no te da esta opción, puedes activar esta modalidad en las aplicaciones que más tiempo uses, o incluso utilizar alarmas para delimitar estos momentos.

Sin embargo, desde Alysa Psicología, sabemos que cuando se desarrolla cualquier tipo de adicción no es fácil cambiar de hábitos. Además, en este caso se da una dificultad añadida, ya que no es posible erradicar esta herramienta de nuestras vidas. Por esto, si detectas que esto te está ocurriendo a ti o a alguno de tus conocidos, es recomendable que consultes con una profesional para que te pueda ofrecer un tratamiento individualizado con pautas que se adapten al caso y un seguimiento continuado.

Resumen
Nomofobia: la adicción al móvil
Nombre del artículo
Nomofobia: la adicción al móvil
Descripción
El teléfono móvil, especialmente los smartphones, son herramientas muy útiles que nos ayudan a resolver rápidamente muchas de las tareas y obstáculos que enfrentamos en nuestro día a día. Sin embargo, todos podemos sentirnos identificados con la sensación de haberle dedicado demasiado tiempo a este aparato, por lo que es difícil identificar cuándo pasamos de darle un uso útil a abusar o depender de él.
Autor
Publisher Name
Alysa Psicología
Publisher Logo
Artículos recientes

Ya puedes contratar tu
psicólogo online

Llamar ahora